Entradas

Arte y manipulación de masas

El arte de dividir a las masas Cabe mencionar el hecho que ha marcado casi un antes y un después en el presente siglo,al menos desde nuestra perspectiva,como lo ha hecho en el pasado el crak del 29'en Wall Street, el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945,la Guerra Fría(1945-1991),los Atentados del 11-S en 2001,como lo ha sido el Coronavirus y la Pandemia mundial en 2020. Quizá  sea exagerado  comparar el SARS-CoV 2 con la Segunda Guerra Mundial,se asemeja al menos por la cantidad de bajas humanas que han tenido el presente hecho con las atrocidades de aquella abominación que fué la guerra, y es que,se parecen ,porque ambos insertan el establecimiento de un nuevo Orden Mundial,una reconfiguración del Status Qúo de las cosas,la redistribución del mapa global y la reinicio de una nueva era. Por la presente,pretendo dejar en claro que un reincio no significa que sea el inicio de algo mejor,hablamos de que el esquema comportamental de la población,ha cambiado. Durante el proce...

Amor propio

  Esta vez abordaré la autoconfianza,el amor propio,la llamada asertividad, muy mencionada en ámbitos académicos por psicólogos y psicopedagogos: o lo que comúnmente se ha denominado " autoestima"si n caer en un análisis pesado como lo proponen los libros de desarrollo personal, intentaré fundamentar qué es la autoconfianza y porqué es tan importante para la vida. Para analizarlo,sirven de mucho las explicaciones y teorías traída de otros campos como la Biología, al menos para graficar lo que alude al tema en cuestión,estoy invocando mas precisamente a un punto de vista evolutivo ,al mejor estilo de Darwin-una perspectiva de la asertividad desde  capacidades de adaptación al  medio que como especie tenemos. La confianza en uno mismo, visto de lejos ,parece ser algo que solo unos iluminados la poseen y pueden disfrutar de sus resultados, tendemos a pensar que la llamada "alta autoestima" es algo que solo unos pocos la traen de nacimiento y que el resto se tiene que ...

El miedo a la muerte

Imagen
  Tema recurrente si los hay es el miedo a la muerte,el final del camino,la extinción de nosotros mismos,volver a la tierra de donde hemos venido. Imaginar la muerte es imaginar muchas cosas que asociamos a este hecho muchas  veces negado, reprimido en su análisis y aceptación, a veces por miedo, ansiedad o terror.Como todo hecho relativo al mundo,las culturas se forman conforme a un conjunto de creencias ,mitos y tradiciones ,intentan modelarnos acorde a lo que consideran correcto o adecuado y en base a eso,operan a través de diversas vías como la educación ,la religión  y las ideologías. La idea de la muerte no escapa a esto. Más allá de compartir ciertos símbolos que son parte del registro lingüístico común a toda la humanidad,los conceptos que tenemos de las cosas son distintos,porque es distinta la cultura en la que vivimos.Trataré  las representaciones alrededor de la muerte,al menos de las ideas que construimos a su alrededor,que es al fin de cuentas,el hecho ...

Nota preliminar

Estos  artículos  son el fruto de reflexiones y lecturas  de diversas fuentes y autores, que inspiraron a la creación de este espacio. Así mismo, sin ser una opinión autorizada ,están sujetas a refutación por parte de los lectores , dentro del ámbito del respeto y la cooperación y jamás deben ser tomadas como verdades absolutas ni dogmas personales.