Y la postergación


Para remitirnos al vocablo que se alude  basta con definir a que nos referimos con esto,básicamente,la postergación es aplazar la realización de alguna terea que debemos realizar,dejar para otro día algo que tenemos que empezar hoy, y en consecuencia,reemplazar dicha tarea por algo que nos produzca un placer inmediato.

El fenómeno en cuestión contiene bases psicológicas que operan a veces de forma inconsciente sin que el individuo se percate de ello, desde terminar un informe y rellenar un formulario del trabajo hasta ponerse a estudiar una materia que se viene aplazando rendir hace tiempo. Los factores que inciden a la hora de postergar están anclados al temperamento personal ,a la impulsividad y el autocontrol ,al menos a si lo detalla el Máster en Psicología Sanitaria graduado por la Universidad de Barcelona, Cristian Mantilla Simón,en un artículo publicado en Psicología y Mente,afirma que hay razones de tipo impulsivo y temperamental a la hora de postergar nuestras tareas ,las de mediano plazo y largo plazo.

BUSCAR EL PLACER, EVITAR EL DOLOR

En su libro la Moral Anarquista, el ruso Piotr Kropopkin ,define la conducta humana como algo sujeto a cuestiones culturales y pesadas tradiciones que lo llevan a tener una vida hipócrita con el fin de obedecer al pensamiento eclesiástico de la época ,cuyos promotores no  profesan,desde luego,la vida que intentan imponer a la mayoría de la sociedad que gobiernan.El ser humano, según el autor,se rige bajo las leyes freudianas del psiquismo,más precisamente por el principio del placer, en la que toda conducta está fuertemente orientada a la satisfacción de las pulsiones del Ello con el fin de evitar el dolor, y como consecuencia, aplazar aquello que genera ansiedad o sufrimiento.

Siguiendo este enfoque,el sujeto busca satisfacciones inmediatas porque aborrece el largoplacismo,si se me permite el término,detesta las cosas por las cuales tiene que hacer un desmesurado esfuerzo hoy sin tener garantías que ello traerá satisfacción o recompensa mañana.El hombre quiere resultados rápidos,por eso le cuesta planificar a futuro, evaluar caminos y sacrificar lo inmediato por lo lejano, como afirmaba el eminente  psiquiatra español Enrique Rojas:" una de las cualidades de alguien maduro,es la capacidad de sacrificar lo inminente por lo lejano"(...)

El mecanismo de buscar el placer y evitar el dolor, no es propio del Psicoanálisis ni de Kropopkin, si no que ya era mencionado en diversos escritos en la antigüedad por el filósofo griego Epicuro.

Tendemos a caer en la postergación porque nos dejamos arrastrar por pulsiones que nos llevan a la satisfacción momentánea de un placer ,pero que dinamita la voluntad de ser persistentes, disciplinados y perseverantes; en consecuencia, dejamos las tereas de lado porque nos causan un nivel de ansiedad que nos cuesta manejar y luego ponemos excusas como "no tuve tiempo",me sentía enfermo,etc.

EL DESTINO MANIFIESTO 

A veces la propia mente crea espejismos y verdaderas trampas que perturban la visión de las cosas y a en las que vale la pena ahondar un poco. Suele pasar que alguien tiene un buen concepto de si mismo y que los demás se congratulan con él o ella y todo va viento en popa,pero con el pasar del tiempo, esa opinión favorable no se transforma en hechos concretos y contundentes,no sirvió de nada,solo eran palabras  y pensamientos que se los llevó el viento.

Alguien cree que, al ser poseedor de esas "competencias", buenas calificaciones en la Secundaria,tener buena dicción y una inteligencia por encima de la media, alcanzará tarde o temprano los objetivos de la vida; es como si hubiese un mecanismo oculto que le hiciera creer a ese sujeto que no es necesario esforzarse tanto ni ser tan disciplinado ,al fin de cuentas,esa persona,conseguirá su objetivo. A esto es lo que considero el destino manifiesto ,el individuo piensa,erróneamente,que con ser inteligente basta y que todo lo que proyectó se cumplirá de alguna u otra forma,como si el destino de él fuera el éxito; luego los años se le vienen encima y se da un baño de realidad.

Ésta es una de las peores trampas mentales, la persona va a media marcha,casi con el freno de mano puesto,subestimando las responsabilidades y obligaciones que le conciernen y no se percata que para lograr las cosas existe algo llamado trabajo y disciplina y por eso es flojo,por eso posterga. La mente es algo poderoso que bien usada puede salvarnos la vida,pero si se vuelve contra nosotros,puede destruirnos.Es difícil  no caer en el autoengaño,en los espejismos, en creerse cosas que no son,hay una tendencia a caer en las falacias porque la verdad perturba y desequilibra la delicada psiques,es crucial verse al espejo tal cual uno es,con realismo y crudeza,para evitar verdaderos sabotajes internos. 

CONCLUSIÓN FINAL

Considero indispensable,ahondar en la introspección para sacar a la luz  la causal de nuestras propias postergaciones,aunque son necesarias para poder ver con mayor claridad, lo que necesitamos hacer para no desperdiciar mas el tiempo. Así también, siguiendo con las trampas de la propia mente y los hackeos que a veces esta nos hace sin que nos percatemos de ello,la vida sigue pasando y ahí están algunos proyectos,empolvados y en el sotano del olvido,solo se quedaron allí para ser recordados de viejos como "lindos sueños que teniamos para inyectar esperanza a nuestras almas y poder realizarnos como personas.

Bien conocido es el refrán que reza. la experiencia es algo que viene cuando uno "peina canas".Sin ir mas lejos, yo agregaría  a modo de paráfrasis, que la  Autoconciencia es algo que llega cuando uno peina canas, o como se  diría en el lenguaje del llano,que a a uno "le cae la  ficha" cuando ya pasó el tiempo y como se sabe,el tiempo no perdona.

Podemos ver con claridad la realidad y las consecuencias absolutas de las cosas cuando el tiempo ya pasó, y no en el momento que suceden las cosas.Es como cuando alguien relee un libro que no entendió y encuentra en esa reelectura,otras cosas que no se percató la primera vez.Cuando baja la espuma de la marea se evidencia las cosas que esta trajo y las que se llevó. No se porqué tipo de mecanismo creemos que tenemos,en la mayoria de los casos,todo el tiempo del mundo para hacer las cosas. El mundo que vivimos nos hunde en constantes distracciones que son difíciles de evitar( redes sociales por ejemplo)pero que nos engaña al hacernos "vivir el momento" y no es que esto no tenga valor práctico ,es una postura personal de cada uno y es válida, pero hay que entender que no todo en esta vida es vivir el momento,hay que pensar en el largo plazo porque como sostiene la filosofía epicúrea: las cosas que producen placeres o satisfacciones instantáneas,solo duran un minuto,hay que buscar aquello que produzca un placer permanente no solo en el cuerpo,si no en la mente(...)   





 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi Ídolo Arnold Schwarzenegger

El Arte en nuestras Vidas

El miedo a la muerte