Sobre el futuro


Otro de los miedos que afrontamos como seres que caminan por la faz de la Tierra,una variable  que engloba el espectro de  otros miedos que refieren al paso del tiempo y la incertidumbre que provocan los continuos cambios de la vida moderna,es el miedo al futuro.

Pero definamos miedo, desde la raíz del vocablo para ser más específicos:

Miedo : (del latín metus, "temor"). Angustia por un riesgo o daño real o imaginario.

2. Recelo o aprensión que alguien tiene a que le suceda algo contrario a lo que desea.

Como sucede con casi todo,el miedo, según la definición de la RAE posee dos dimensiones,una real,es decir el peligro y el riesgo que existen en el mundo externo de forma material(por ejemplo: un tigre que anda suelto por el barrio y puede devorarnos)y por otro lado,una dimensión psicológica,vale decir(conjeturas,ideaciones,preocupaciones,representaciones mentales de la realidad,etc).

Miedo a quedarse sin trabajo,miedo a no tener pareja,miedo a estar solo,miedo a envejecer,miedo a enfermar,miedo a no poder cumplir el propósito vital,miedo a fallar a los demás, miedo a que las cosas no salgan como quisiéramos,miedo a no cumplir con los mandatos culturales y un largo etcétera, podrían ser solo alguno de los más representativos para nuestra mente.

El futuro  produce ansiedad,es algo que no se tiene resuelto y no se puede aprehender(no se puede poseer): por razones obvias que no valen la pena aclarar y que conciernen al paso del  tiempo.Todos cuando vamos a dormir proyectamos ,con los ojos puestos en el techo de la habitación  a oscuras,el futuro. Algunos lo tendrán mas definidos que otros,y el resto hará  lo que pueda.

Pero ¿Por que cuesta tanto definirlo?¿Por que cuesta diagramar el plan a seguir en curso? Principalmente porque le tememos a la imprevisibilidad( a lo incierto que es la vida)a la cantidad de cosas que pasan y frente a las cuales no tenemos control y no podemos hacer nada. Desde cosas que van desde el plano familiar hasta el lugar o región en que vivimos, pasando por las decisiones que toma el Gobierno ,hasta las crisis financieras globales que impactan con rezagos nuestros bolsillos. Hay muchas cosas que  escapan a nuestras manos y frente a las cuales sentimos indefensión.

Otras de las razones por las que cuesta definir el futuro al menos en nuestra mentees la falta de autoconomiento. Aquí entran los procesos psicológicos y relativos al aprendizaje en forma individual. Conocerse es la clave para definir bien el radio de acción sobre el que operamos y nuestra lista de prioridades, llegado cierta altura en la vida, bien o mal, todos sabemos lo que queremos y lo que no. Al menos en el mejor de los casos tal vez no sepamos que es lo que queremos pero si sabremos lo que no queremos en nuestra vida y esto es el efecto de conocerse.

LA ESCACEZ DE PLANEAMIENTO

Muchos discuten este tema de si hay que planificar o no las cosas que uno hará en la vida debido a su naturaleza impredecible, la inmensa volatilidad de esta para destruir todo proyecto perfectamente armado en la cabeza, y la respuesta es que si, muchas veces planificar no sirve de nada.Hay que improvisar sobre la marcha muchas cosas e ir ajustando los detalles del plan original que se tenia porquecomo dice el refrán popular en el medio "pasan cosas".

Y finalmente una de las causas que produce temor es la escasez de planeamiento, la falta de una guía sólida que oriente nuestro andar en el camino, a veces por pereza otras porque uno se desvía del sendero que previamente trazó o por múltiples razones, parecemos descarrilarnos y salirnos del mismo,ya sea porque perdemos motivación o chocamos  con imposibilidades del trabajo y los tiempos reducidos que tenemos, abandonamos nuestro proyecto.

De repente, se nos cruza una motivación distinta a la original  y desertamos, cambiamos de objetivo, lo redefinimos o simplemente andamos  a la deriva sin grandes aspiraciones de cambio. El psicoanálisis dirá que es la lucha del sujeto entre lo que desea en el nivel consiente y lo que desea su inconsciente, o mejor dicho la pulsión de vida o Eros y su pulsión de muerte(Tanhatos),como si se tratara de un sube y baja en el aparato psíquico que coacciona la conducta del sujeto. Pero mas allá de las explicaciones, el miedo también se genera por una falta de organización interna, la que en principio le damos a nuestra vida y ejerce una influencia en la estabilidad psíquica.

Quiero decir,es más probable  que alguien sea más sano a nivel mental teniendo su vida bajo control que alguien que no la tiene.Toda la vida y su organización gira en torno a eso,el nivel de control que se tenga sobre ella.El miedo profundo revela en la superficie la falta de control sobre algo y la desorganización de las cosas. El orden provee tranquilidad ,aporta serenidad, el caos genera ansiedad.

El presente incierto

Al momento de escribir esto,el mundo se halla ante la mayor crisis jamás vista en caída en términos de PBI,incluso peor que la Segunda Guerra Mundial,una punzante y agotadora guerra entre Ucrania y Rusia se cierne en el Este de Europa,una escalada bélica entre China y Taiwán y sus posibles  consecuencias. Con todo ello¿ Como no temer el futuro? Afrontamos hechos históricos y sin precedentes que nos fuerza a replantearnos toda nuestra vida,a vivir miedos intensos,a soñar con el Apocalipsis del mundo,a tener horribles pesadillas.

Pero aún así,y aunque todo lo dicho sea lo más pesimista,el mundo sobrevivirá,siempre lo ha hecho,siempre ha salido de las enormes crisis,incluso con millares de muertos  e infiernos económicos a su paso.Finalmente,vale decir que el miedo al futuro puede provocar en nuestra psiques representaciones aterradoras de lo que es o puede llegar a ser,el miedo visitará el alma de cada uno de nosotros,el tema es como maneja uno esto.El pavor es un fuego que mora dentro de nuestro desde siempre,el punto está en no dejarlo escalar hasta que incendie nuestras vidas.

Siempre tendremos la opción de ver mas allá de la oscuridad un haz de luz que nos indique el camino por donde tenemos que ir. Dependerá en gran parte de nosotros no dejarnos abrumar por el miedo y que éste no nos paralice.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi Ídolo Arnold Schwarzenegger

El Arte en nuestras Vidas

El miedo a la muerte